¿Cómo funcionan los Cursos Bonificados?
Todas las empresas disponen de un crédito que se les asigna de forma anual y que está destinado a la formación. Dicho crédito dependerá directamente del número de trabajadores que coticen por el Régimen General. Al tratarse de un crédito anual, si no se utiliza en ese año, se pierde la posibilidad de que el trabajador acceda a esa formación de carácter gratuito para él. El siguiente año, la empresa dispondrá de un nuevo crédito y podrá seguir ofreciendo de este modo formación gratuita para sus trabajadores.
La formación bonificada es sencilla, la empresa se hace cargo del coste del curso por anticipado, y al mes siguiente se lo descuenta de las cuotas de la seguridad social que le corresponde pagar por sus empleados a través de una factura bonificada que le expide la empresa organizadora. Gracias a esta modalidad trabajador y empresa seguirán creciendo profesionalmente a coste cero para ellos.
¿Qué tipo de formación bonificada puedo realizar?
– Permisos de conducción: motocicleta, turismo, camión, autobús, tráiler,…
– CAP inicial de mercancías o viajeros, CAP de renovación 35 horas, CAP de aplicación a viajeros o a mercancías.
– Mercancías Peligrosas Básico, Cisteras o Explosivos
– Cursos de Prevención de Riesgos Laborales de maquinaria específica: carretilla elevadora, plataforma elevadora, camión pluma, reotroexcavador, dumper,…
– Cursos TPC (tarjeta profesional de la construcción) homologados por la Fundación Laboral de la Construcción
– Conducción eficiente (reducción del consumo 20%)
– Conducción en condiciones atmosféricas adversas
– Tacógrafo
– Cursos de Inglés: de distintos niveles u orientados a algún sector en concreto.
– Otro tipo de formación adaptada a las necesidades de la empresa.